Cápsulas FonoFamily

APRENDIENDO Y CRECIENDO EN FAMILIA

CÁPSULA 1

Lenguaje y habla

El lenguaje se desarrolla con práctica constante. Las actividades cortas y divertidas permiten ampliar vocabulario, mejorar la pronunciación y organizar mejor las ideas de los estudiantes.

Tip: Prueba con el juego “palabra encadenada”: un alumno dice una palabra y el siguiente debe decir otra que empiece con la última sílaba. Favorece atención y fluidez verbal.

CÁPSULA 2 - vOZ

Cuida tu voz cada día

La voz es la herramienta central de los docentes y estudiantes. Unos minutos de cuidado diario pueden prevenir disfonías, fatiga vocal y molestias al hablar.

Tip: Antes de iniciar la jornada realiza respiración diafragmática (inhalar profundo llevando aire al abdomen y exhalar lentamente 5 veces) y bebe agua a temperatura ambiente cada 20 minutos.

CÁPSULA3 - VOZ

Evita la fatiga vocal

El abuso de la voz puede causar cansancio, ronquera o dolor. Adoptar hábitos de higiene vocal protege tus cuerdas y mejora la calidad al hablar.

Tip: Haz pausas vocales cada 30 minutos, hidrátate y realiza suaves masajes en cuello y hombros para relajar la musculatura vocal.

CÁPSULA 4 - AUDICIÓN

Escucha activa en el aula

Entrenar la escucha activa ayuda a mejorar la comprensión de instrucciones y la interacción entre pares, promoviendo un aprendizaje más efectivo.

Tip: Lee un cuento en voz alta y pide que los estudiantes levanten la mano cada vez que escuchan una palabra específica. Mejora atención y discriminación auditiva.

CÁPSULA 5 - AUDICIÓN Y MEMORIA

Atención auditiva

Una buena discriminación auditiva favorece la comprensión lectora, el aprendizaje y la participación activa de los estudiantes.

Tip: Haz un “juego de sonidos”: reproduce tres sonidos (campana, silbido, aplauso) y pide que los alumnos los identifiquen con los ojos cerrados. Refuerza memoria y escucha activa.

CÁPSULA 6 - Inclusión y educación

Comunicación inclusiva en el aula

Usar estrategias sencillas favorece que todos los estudiantes comprendan y participen, incluyendo aquellos con necesidades educativas diversas.

Tip: Tip: Coloca pictogramas en el escritorio para cada actividad y repite las instrucciones usando gestos. Facilita comprensión y autonomía.

CÁPSULA 7 - Inclusión y educación

Trabajo cooperativo inclusivo:

Coloca pictogramas en la pizarra para cada actividad y repite las instrucciones usando gestos. Facilita comprensión y autonomía.

Tip: Organiza equipos heterogéneos y asigna roles claros: lector, escritor, organizador. Así, cada estudiante contribuye según sus habilidades.

CÁPSULA 8 - Familia y bienestar

Conversaciones significativas en familia

Escuchar y conversar sobre el día a día fortalece lenguaje, autoestima y vínculos afectivos, creando un ambiente de confianza.

Tip: En un momento del día cada miembro de la familia puede contar una anécdota del día y responder preguntas sobre ella, fomentando vocabulario y expresión.

CÁPSULA 9 - FAMILIA Y BIENESTAR

Estimulación del lenguaje en casa

Conversar, leer cuentos y cantar canciones fortalece el lenguaje y la relación familiar. La estimulación cotidiana es más efectiva que las actividades esporádicas.

Tip: Dedica 10 minutos diarios a leer juntos un cuento breve. Haz preguntas sobre los personajes y lugares para reforzar comprensión y vocabulario.

Docentes
Padres
Juegos
Imprime
Scroll al inicio